viernes, 11 de abril de 2025

Torrijas de Leche y Nata


 Las torrijas, postre típico de nuestro país en la Semana Santa,
 es uno de los dulces más ancestrales y suculentos. 
Están asociadas a tiempos de estrecheces económicas como aprovechamiento del pan duro,
 y a la época de Cuaresma.
 Para las torrijas se solía utilizar el pan sobrante de las casas,
 pero actualmente, en ésta época,
 ya se encuentra en la mayoría de las panaderías pan especial de miga densa,
 o pan brioche (más sabroso aún, ya que está en enriquecido con huevos, mantequilla...). 
Y si a un buen pan brioche, se le añade nata a la leche, el resultado suave y cremoso, lo convierte en un bocado exquisito.
Y para otros sabores, pinchar sobre el nombre 


Ingredientes
- 1 barra de pan brioche o pan para torrijas 
- 500 ml. de leche entera
- 250 ml. de nata
- 150 g. de azúcar
- piel de 1 limón
- 2 palos de canela
- ralladura de 1 limón
- 2 ó 3 huevos
- azúcar y canela en polvo para echar por encima
Preparación
- Es recomendable que si el pan viene envasado en bolsa de plástico, se saque de ella un par de días antes, para que al remojarlo en la leche tenga un poco de consistencia, ya que suelen ser unos panes excesivamente tiernos y se desmoronan con facilidad.

- Poner en una cazuela a fuego medio  la leche, nata, azúcar, piel de limón y canela y cuando rompa el hervor, apagar y dejar enfriar. Yo este paso lo hago el día anterior, para que la leche se impregne bien de todos los sabores.

- Cortar el pan en rebanadas de unos 2 cm. y disponer en una fuente amplia, un poco separadas entre sí, para que la leche las empape bien.

- Retirar de la leche y nata infusionadas la piel de limón y canela y añadir la ralladura de limón.

- Bañar las rebanadas de pan y dejar que empapen bien al menos 30 minutos. Darles la vuelta con cuidado de que no se rompan, y dejar empapar de nuevo hasta que absorban toda la leche. 

- Cuando hayan empapado toda la leche, sacar sobre una rejilla para eliminar el posible exceso de líquido.

- Batir los huevos en un bol amplio y rebozar las torrijas con mucho cuidado, ya que rompen con mucha facilidad.

- Freír en abundante aceite de oliva a fuego medio para que no se quemen y sacar sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

- Pasar a una fuente y espolvorear con azúcar y canela al gusto.



2 comentarios:

Marijose dijo...

Madre mia que buenas¡¡¡

mar dijo...

Exquisitas y las fotos muy,muy bonitas.Un besin