Base
- 100 g. de avena
- 125 g. de almendra en grano
- 130 g. de mantequilla
- 150 g. de chocolate negro de repostería
- 3 cucharadas de ron
Relleno
- 150 g. de azúcar
- 300 g. de queso filadelfia
- 200 g. de yogur natural
- 300 g. de nata
- 175 g. de chocolate blanco
- 5 hojas de gelatina
- 4 cucharadas de agua
- 1 kg. de fresas
Preparación
- Lavar y cortar las fresas a la mitad en sentido longitudinal. Reservar.
- Triturar un poco la avena con cualquier robot de cocina y añadir la almendra y el ron.
- Derretir la mantequilla y el chocolate negro en el microondas, y verter sobre la mezcla anterior. Remover todo hasta que quede bien integrado.
- Poner la mezcla resultante en un molde desmontable de unos 20 cm. de diámetro, y presionar procurando que quede repartida uniformemente. Reservar.
- Dividir la crema en dos partes e incorporar una de ellas sobre la base del molde.
- Colocar las fresas cortadas alrededor del molde, pegando sobre la pared del molde la parte del corte.
- Distribuir el resto de las fresas sobre la crema.
- Añadir el resto de la crema y adornar al gusto.
- Dejar la tarta en el frigorífico unas 2 horas antes de servir (mejor de un día para otro).
- 125 g. de almendra en grano
- 130 g. de mantequilla
- 150 g. de chocolate negro de repostería
- 3 cucharadas de ron
Relleno
- 150 g. de azúcar
- 300 g. de queso filadelfia
- 200 g. de yogur natural
- 300 g. de nata
- 175 g. de chocolate blanco
- 5 hojas de gelatina
- 4 cucharadas de agua
- 1 kg. de fresas
Preparación
- Lavar y cortar las fresas a la mitad en sentido longitudinal. Reservar.
- Triturar un poco la avena con cualquier robot de cocina y añadir la almendra y el ron.
- Derretir la mantequilla y el chocolate negro en el microondas, y verter sobre la mezcla anterior. Remover todo hasta que quede bien integrado.
- Poner la mezcla resultante en un molde desmontable de unos 20 cm. de diámetro, y presionar procurando que quede repartida uniformemente. Reservar.
- Poner las hojas de gelatina en un recipiente con abundante agua fría, y dejar unos minutos hasta que se hidraten.
- Batir el queso y el azúcar hasta obtener una crema suave.
- Añadir el yogur y batir de nuevo.
- Calentar en el microondas la nata junto con el chocolate blanco hasta que éste se funda, añadir la gelatina hidratada y bien escurrida, mezclar para que se integre con el chocolate y añadir a la mezcla anterior.
- Batir el queso y el azúcar hasta obtener una crema suave.
- Añadir el yogur y batir de nuevo.
- Calentar en el microondas la nata junto con el chocolate blanco hasta que éste se funda, añadir la gelatina hidratada y bien escurrida, mezclar para que se integre con el chocolate y añadir a la mezcla anterior.
- Dividir la crema en dos partes e incorporar una de ellas sobre la base del molde.
- Colocar las fresas cortadas alrededor del molde, pegando sobre la pared del molde la parte del corte.
- Distribuir el resto de las fresas sobre la crema.
- Añadir el resto de la crema y adornar al gusto.
- Dejar la tarta en el frigorífico unas 2 horas antes de servir (mejor de un día para otro).
4 comentarios:
Que preciosidad¡¡apetece darle un buen bocado en cuanto la ves seguro que esta exquisita.....y las demas tartas mas de lo mismo,tienes una buena coleccion,en hora buena.
Besos.
Hola que buena pinta tiene dan ganas de meter la mano por la pantalla. Saludos
Hola
en primer lugar muchísimas gracias por sus recetas y la fotos que anexa...
ayer por la mañana traté de hacer esta tarta pero la capa de queso quedó demasiado líquida (por lo que no quedó compacta)y la de chocolate demasiado gruesa..
el molde era de20cm de diámetro y seguí la receta al pie de la letra...además la dejé en nevera muchas más horas. ¿algún consejo?
eso si: de sabor fenomenal!!!
muchas gracias
Hola Nieves, buscando tartas me e tropezado con tu blog y e visto esta muy interesante, aunque seguro la tuneo un poco, con tu permiso me llevo la receta, aaahhh por cierto e fisgoneado un poco y me a gustado lo que e visto sai que para no perderte me tienes de seguidora, ya ire entrando a fisgonear..jejeje...besitos
Publicar un comentario