lunes, 6 de abril de 2015

Alubias Verdinas con Mejillones


Aquí en el norte aún no ha llegado el calor fuerte, por lo que todavía seguimos preparando platos de cuchara.

 La alubia verdina es una legumbre fina, suave
 y por su delicado sabor, se suele preparar, generalmente, con algún tipo de marisco.

 En su día publiqué las "Verdinas con  almejas y langostinos"
 y hoy os dejo la opción de prepararlas con mejillones.

 Sea cual sea la opción, el resultado es siempre extraordinario.
 Espero que os gusten :-)

 
Ingredientes para la cocción de las verdinas


- 500 g. de alubias verdinas
- 1 cebolla
- 1 puerro (la parte blanca)
- 2 dientes de ajo
- 1/2 pimiento rojo
- 1 hoja de laurel
- aceite de oliva virgen
- sal



Para los mejillones


- 2 kg. de mejillones
- 4 dientes de ajo grandes
- 2 ó 3 cayenas (se pueden suprimir)
- unas ramas de perejil
- unas hebras de azafrán
- 1/2 vaso de vino blanco



Preparación



- Poner las alubias en remojo la noche anterior, en abundante agua fría.

- A la mañana siguiente, quitar el agua del remojo, aclarar bien las alubias y poner a cocer en una cazuela amplia cubiertas con agua fría. (En la cocotte quedan exquisitas).

- Echar las hortalizas enteras (no es necesario picarlas, puesto que al final de la cocción, se triturarán) junto con el laurel, aceite y sal.

- Acercar al fuego fuerte, esperar a que rompan el hervor y se produzca una espuma, que habrá que eliminar.

- Una vez que se hayan espumado, bajar el fuego y cocer suavemente por espacio de 1 hora y media o hasta que estén totalmente cocidas (depende de la calidad de la alubias, y el tiempo que tengan).

- Una vez que hayan cocido, retirar el laurel, y triturar las verduras con un poco del caldo de la cocción, con cualquier robot de cocina.

- Añadir el puré obtenido a las alubias, rectificar de sal y dejar cocer unos minutos, hasta que quede bien integrado. Este puré ayudará a que engorde el caldo y enriquecerá el sabor del guiso.

- Lavar los mejillones y cocerlos al vapor hasta que se abran.

- Eliminar prácticamente todas las cáscaras, y reservar los mejillones y el agua de la cocción.

- Freir los ajos bien picados junto con las cayenas en un buen aceite de oliva virgen y una vez que estén fritos añadir el vino blanco, perejil picado y unas hebras de azafrán. Dejar cocer unos minutos, hasta que el alcohol se evapore.

- Agregar los mejillones y cubrir con el agua de su cocción colado y filtrado para eliminar todas las impurezas. Cocer los mejillones en su salsa unos 5 minutos  y agregar a las alubias.

- Una vez que estén todos los ingredientes juntos, acercar al fuego, esperar a que hierva y dejar cocer lentamente unos 15 minutos para que se integren bien todos los sabores.

- Pasado este tiempo, tapar la cazuela y dejar reposar un poco antes de servir.

- Este guiso está más rico si cabe al día siguiente, porque con el reposo gana en sabor.



18 comentarios:

  1. Pues me encanta la receta de hoy!! Y por aquí, aunque va haciendo calorcito, aún da tiempo a presentar platos de cuchara. Así que aprovecharé para probarlo. Y si me gusta la receta, creo que me gusta mucho más los cacharritos donde la has presentado. Qué monería.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  2. Gosto muito de mexilhão mas confesso que nunca fiz esta combinação.
    O aspecto esta bem delicioso, acho que ia gostar
    Boa semana
    bj

    ResponderEliminar
  3. menuda pasada de receta no???? la verdad q a un plato asi de rico no se le puede decir q no, menuda pasada!!!

    ResponderEliminar
  4. Nunca hice alubias con mejillones pero viendo al pintaza que tiene lo probare, se ve muy rico, besos

    ResponderEliminar
  5. Cociné otras fabes con mejillones y me pareció un plato de diez, me llevo la idea para las verdinas, que buenas!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Besazos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué ricas las verdinas!
    Hace mucho que no las preparo, así que me has dado una idea para esta semana.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  7. Me encantan estas judias, son muy suaves, y con los mejillones tienen que estar buenísimos.
    besos,

    ResponderEliminar
  8. Madre del amor hemoso que pintaza tienen esas verdinas con los mejillones ,de buena gana me liaba a dentelladas con el monitor te ha quedado un plato de relujo , con tu permiso tomo nota.
    La tarta de oreo chocolate y queso divinsima tambien ademas de rica.
    Como siempre las recetas y presentaciones son de 20 points.
    Bicos mil y feliz semana wapisimaa.

    ResponderEliminar
  9. Que ganas de hacerlo al ver tus fotos...Jejeje no me encanta la combinación ...besos

    ResponderEliminar
  10. Que delicia de sabores!......esto es un plato reconfortador y para repetirlo!.........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  11. Aquí empieza a hacer calorcito, pero eso no quita que sigan apeteciendo aún platos de cuchara 'y estas alubias te han quedado divinas y muy apetecibles!

    ¡Feliz y dulce semana!

    ResponderEliminar
  12. Holaaaa, yo como hasta que venga el calorazo insoportable tomo estos guisos pues que quieres que te diga, que me han encantado con mejillones, no he preparado nunca las alubias con mejillones y tienen una pinta que quita el hipo, el frío y todo!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  13. Nunca cocine verdinas en casa, pero si las he comido y me encantan,si me animo a hacerlas haré una receta de las tuyas te quedadn deliciosas, por aqui por Pontevedra empezó hoy a nublarse y se va a estropear, aprovecharé para hacerlas...Bess

    ResponderEliminar
  14. Nieves aquí en el norte todavia hace frío, ainsssss... y si que apetece un platito de estos.
    Que por cierto te ha quedado espectacular me encanta
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  15. Hace tiempo que no compro verdinas, ahora ya se ven por Barcelona pero hace tres o cuatro años no las encontraba.
    La primera vez que las cociné las traje de Asturias. Es un plato buenísimo el que has preparado y bien sano. No acaba de hacer calor, así que bien que van estos platitos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Un plato de los que se disfruta. Qué rico!! se hace la boca agua sólo con verlo. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  17. Tiene una pinta estupenda, le voy a pasar la receta al cocinero de la casa a ver si cuela jeje

    ResponderEliminar
  18. Nieves , que ricas son las verdinas para con pescado o marisco verdad ? te quedaron buenisimas , me imagino el sabor .... deliciosas
    besinos

    ResponderEliminar