La receta de hoy es un pan rico, rico.
El método asiático para preparar este pan (Tang Zhong), es un poco desconocido para nosotros,
aunque hace años estuvo muy de moda en muchos blogs.
Yo en su día he publicado unos Panecillos Hokkaido con Tang Zhong (ver receta) que están exquisitos.
En este caso, la receta la he sacado de un blog amigo "La cocina de Pinky"
pero que como suele ser habitual en la mayoría de las que cocinamos, la he adaptado un poco a mi manera.
De todos modos, no dejéis de asomaros a la cocina de Pinky,
porque tanto el pan, como el resto de recetas que nos regala, no tienen desperdicio :-)
Ingredientes para el Rux de Agua o Tang Zhong
- 50 g. de harina de fuerza
- 250 ml. de agua
Preparación del Tang Zhong
- Colocar la harina y el agua en una cazuela y batir bien con las barillas.
- Poner a fuego suave removiendo rápido durante 2 minutos aprox. o hasta que se vea que se forma una especie de crema blanquecina, algo transparente y con una consistencia un poco espesa.
- Es difícil tomar la temperatura, al ser tan poca cantidad y los dos minutos pasan muy rápido, pero de ser posible, la mezcla debe alcanzar los 65º
- Retirar del fuego de inmediato y taparla con film o guardarla en un recipiente con tapa. En el frigorífico se puede conservar hasta tres días, pero hay que tener en cuenta que para utilizarla, debe estar a temperatura ambiente.
Para la Masa Final
- 300 g. de Rux o Tang Zhong
- 2 yogures (240 g.)
- 20 g. de levadura de panadería
- 200 g. de agua
- 450 g. de harina de fuerza
- 10 g. de sal
Preparación del Pan de Yogur
- Dejar templar la mezcla del rux y añadir los yogures, la levadura desmenuzada, el agua y mezclar.
- Incorporar la harina y la sal. Revolver con una cuchara de madera (es una masa muy líquida) unos minutos, y dejar reposar la mezcla unos 15 minutos.
- Pasado el tiempo, revolver de nuevo y dejar otros 15 minutos de reposo.
- Repetir la operación 2 veces más, y dejar la masa en reposo hasta que doble su volumen.
- Poner un papel vegetal sobre la bandeja del horno, dividiéndolo en tres partes haciendo un par de pliegues, para que la masa no llegue a tocarse para que no se pegue entre sí.
- Cuando la masa haya levado, distribuírla con un cucharón, sobre los canales de papel de horno.
- Untar con aceite un papel film, tapar la masa, y dejar que las barras doblen su volumen.
- Cuando la masa haya levado, meter en horno precalentado a 250º unos 30 minutos, o hasta ver que ya están doradas, y al golpear su base con el puño, ésta suena a hueco.
- Cuando estén cocidas, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.