Una de las recetas de galletas más ricas y típicas de Asturias, son las Marañuelas.
Proceden de los preciosos pueblos marineros de Candás o Luanco,
pero dependiendo del lugar en el que se elaboren, la receta es ligeramente diferente.
Unas llevan huevos enteros, resultando más tiernas, como son las
que ya publiqué en su día y que son exquisitas (foto de abajo)
Otras llevan una considerable cantidad de yemas de huevo, y se elaboran en Luanco,
resultando algo más duras.
Cualquiera de ellas es deliciosa y aunque los ingredientes básicos son
Cualquiera de ellas es deliciosa y aunque los ingredientes básicos son
harina, manteca de vaca (mantequilla) y huevos, y a simple vista parezcan sencillas,
no siempre es fácil conseguir su característico sabor.
Las galletas de hoy se parecen a las Marañuelas,
aunque se diferencian de éstas por el añadido del preparado de flan
y los ingredientes corresponden a los
Huesos de Marañuela,
que María Jesús publica en su estupendo blog, "Con la luz de mi cocina"
que María Jesús publica en su estupendo blog, "Con la luz de mi cocina"
y que os recomiendo que visitéis, porque tiene verdaderas joyas gastronómicas.
Ingredientes
- 1 kg. de harina
- 1 sobre de preparado para flan, tipo El Niño
- 1 sobre de levadura química
- una pizca de sal
- 500 g. de azúcar
- 6 huevos
- 250 g. de manteca (mantequilla) disuelta en el microondas
- ralladura de 2 limones
- 100 ml. de anís
Preparación
- Mezclar la harina, el sobre de flan, levadura y sal y poner en un recipiente amplio. (Dejar un poco de harina aparte por si no se necesitara toda, ya que dependiendo del tamaño de los huevos, puede llevar algo más o menos de la cantidad indicada).
- Abrir un hueco en el centro, y colocar el azúcar alrededor de la harina.
- Echar en el centro los huevos, la manteca disuelta y tibia, la ralladura de los limones y el anís.
- Comenzar a amasar incorporando la harina y el azúcar de alrededor poco a poco hasta que esté totalmente integrado en la masa.
- Amasar hasta que no se pegue a las manos.
- Cortar pequeñas porciones, estirar en forma de rulo y entrelazar para formar pequeñas trenzas.
- Colocar en la bandeja del horno sobre papel vegetal, y hornear a 170º, hasta que comiencen a dorarse.
- Sacar, dejar enfriar sobre una rejilla y guardar en una lata o recipiente hermético.
- Se conservan mucho tiempo, si no se comen antes :-)






Tienen buena pinta Nieves, hice las de Candas y me quedaron muy duras, por eso no las publique, hare estas que me gustan seguro, un besito cielo
ResponderEliminarMi querida Nieves tienen una pinta divina, tengo que hacerlas aunque la mantequilla no puede ser la que usais de vaca por que por esta zona no la encuentro, a ver que tal me salen tu las has bordado. Mil besicos cielo
ResponderEliminarQue ricas como me apetecen .Bsss y buenas noches.
ResponderEliminarLa receta ya viene de una gran cocinera, buena garantía y además ahora la haces tú que también eres una gran cocinera. No cabe duda alguna que este dulce es un manjar y viendo las fotos se abre el apetito o la gula.
ResponderEliminarBesos.
Hola Nieves. Estuve en Candás el verano pasado y compré marañuelas, pero al ver la cantidad de manteca que llevaban, sólo las probé y me parecieron muy buenas.
ResponderEliminarLas tuyas, seguro que no se quedan atrás. Tienen una pinta espectacular. Me ha llamado la atención que lleven preparado para flan.
Me alegra verte publicando de nuevo y compartiendo recetas de tu tierra.
Besos y feliz fin de semana.
Holaaaa, aaah sí, ya sé cuales son! El año pasado cuando estuvimos en Gijón fuimos a Luanco y compré en una panadería de las de siempre harina de maiz para hacer tortos y una bolsa de marañuelas. No me acordaba de que se llamaban así, que riquísimas! Gracias por recordarme aquellos maravillosos días. Ahora ya tenemos la receta casera. Con más huevo o menos me da igual, son exquisitas.
ResponderEliminarUn besooooo
Jarabe de Arce.
ResponderEliminarUnas galletas estupendas, no son para hacer dieta pero...se puede "pecar" un poquito ¿o no?
Un saludo.