jueves, 1 de octubre de 2015

Vitello Tonnato


El Vitello Tonnato (ternera atunada) es una receta de la región de Piamonte (Italia),
 aunque también es muy popular en Argentina. 

Se prepara con carne vacuna, acompañada con una salsa que puede variar,
 entre utilizar una considerable cantidad de aceite 
 similar a la mayonesa o haciéndola más ligera, sustituyendo el aceite por el caldo de la cocción de la carne, pero en la que nunca faltan las yemas de huevo, atún, anchoas y alcaparras .

 Yo he optado por la segunda opción para rebajar calorías, tal y como lo hace Sofía Loren
 y que comparte en su libro de cocina "In cuina con amor" y lo cierto es que
 está buenísima, resultando ligera y práctica,
 ya que se puede preparar con antelación y aguanta perfectamente unos cuantos días. 


Para cocer la ternera

- 1 redondo de ternera de 1 kg. aprox.
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- 1 rama de apio
-  pimienta negra en grano
- 1 ramillete de hierbas aromáticas (laurel, tomillo, perejil, etc)
- 1 vaso de vino blanco
- sal


Para la salsa

- 2 yemas de huevo cocidas
- 1 lata de atún de 125 g. (yo he utilizado bonito en aceite de oliva)
- 3 cucharadas de aceite (he suprimido este aceite por el aceite del bonito, completando con AOVE) 
- 4 anchoas
- zumo de 1/2 limón
- 1 cucharada de vinagre
- 20 g. de alcaparras
- caldo de la cocción de la carne


Preparación


- Macerar la carne la noche anterior con todas las verduras y el vino blanco.

- Al día siguiente, cubrir la carne con agua fria y cocer con todos los ingredientes de la maceración añadiendo la sal necesaria.

- Se puede cocer de forma tradicional el tiempo necesario hasta que la carne esté tierna, o en olla rápida unos 15 minutos (no cocer demasiado para que no resulte seca).

- Una vez que la carne haya cocido, sacar y dejar enfriar.

- Colar el caldo y preparar la salsa batiendo todos los ingredientes e ir añadiendo el caldo necesario hasta obtener una textura similar a la mayonesa. (NO se tira el caldo sobrante de la cocción. Se puede congelar y utilizar para enriquecer cualquier tipo de guiso: lentejas, arroz, patatas...)

- Una vez que la carne haya enfriado, cortarla lo más fina posible, cubrirla con la salsa y reservar en el frigorífico tapada, hasta que se vaya a utilizar. 

- Este plato se sirve frío.



18 comentarios:

  1. É uma carne que gosto muito, ficou excekente, adorei o aspecto desse molho

    ResponderEliminar
  2. Yo la tengo en pendientes desde hace tiempo, pero no termino de decidirme. Yo creo que les va a gustar, pero son tan raritos estos de mi casa. Que lo que pienso que va a gustar luego no gusta y al revés.
    A mi seguro, me va todo jaja
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Yo no la he hecho todavía pero tiene una presencia increíble y seguro que está muy buena.
    Besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  4. Denuevo estoy por aqui ya que esta carne me chifla la preparaba mi madre algunas veces y ahora ya hace tiempo que no la hace, se la tengo que recordar , que rica para no parar de comer con esa salsa tan buena, bsss

    ResponderEliminar
  5. Querida Nieves! Adoro esta carne, que aprendí a disfrutar en Uruguay, Vitel Toné le llaman y está en todas las cartas de los restaurantes de Montevideo. Tu receta está muy buena y las fotos no pueden más de bonitas, la composición de la primera me ha dejado totalmente enamorada: Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola preciosidad, espero que no se me corte el comentario, pero tengo el ordenador que se me queda colgado a cada rato, hace dos semanas me instalaron la fibra optica y desde entonces estoy teniendo problemas.
    Esta receta me ha enamorado y me la llevo (si me da tiempo) antes que se me apague, me alegro de verte y de que pasaras un estupendo verano, un besote

    ResponderEliminar
  7. Uummmmmmmmm a que hora dices que me pase a cenar , tengo esta receta en pendientes desde hace tiempo pero por una cosa u otra un no la he echo y seguro esta de rexupete no hay mas que ver la foto dice comeme.
    Como siempre receta y fotos son de 20 points.
    Bicos mil y feliz finde wapa.

    ResponderEliminar
  8. Que original me encanta, la verdad es que no conocía esta salsa, pero me gustan mucho sus ingredientes, la haré seguro.
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  9. A mi hijo le chifla todo lo que lleve salsa y viendo los ingredientes te digo que te dejaba el plato más limpio que el lavavajillas. Me la guardo. Muchísimas gracias por compartirla.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Por cierto como te has lucido con las fotos, que maravilla!!!

    ResponderEliminar
  11. En casa cuando preparo la salsa del vitello tonnato tengo que preparar un barril entero, je je je...
    Yo siempre la hago con maionesa, provaré de hacerla con el caldo, seguro que queda más ligera.

    ResponderEliminar
  12. Me encanta esta carne, la tomo muchas veces en restaurantes italianos.
    Me gusta tu versión más ligera de la salsa, a ver si me animo a hacerla en casa.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  13. Son de esas recetas que ves y te dices que la tienes que hacer pero nunca llega el día.
    Tu receta...o la de Sofia la veo más veraniega.
    Para un plato frío está estupenda.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Mi querida amiga, que plato mas autentico y rico te ha quedado esa salsa con el caldo de la cocion tiene que ser un manjar, me ha encantado. Mil besicos cielo

    ResponderEliminar
  15. Me encanta esta receta!! Un plato delicioso.
    Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  16. ya hace años que cocino este plato, la verdad es que está muy bueno y sobretodo la salsa es espectacular

    ResponderEliminar
  17. ya hace años que cocino este plato, la verdad es que está muy bueno y sobretodo la salsa es espectacular

    ResponderEliminar
  18. Esta receta es de mi eternas pendientes. Me encanta cuando la veo en los blogs (y ante la tuya he caído rendida totalmente) pero cuando entro en la cocina nunca me acuerdo de ella.
    Y me parece deliciosa. Un mar y montaña que llamaríamos aquí ¿verdad?
    Me hago el apunte de aligerar la salsa como bien dices.
    Haces que se coma con la vista, menos mal que eso no me engorda jaja
    Besotes mi niña, sigo con la siguiente entrada.

    ResponderEliminar