La receta de hoy es un básico de la cocina y creo que todos los que nos acercamos por primera vez
a un horno para comenzar con la aventura de lo dulce, ha comenzado por este bizcocho
o alguna otra masa similar.
Es por ello, que como no puede faltar en ningún blog de cocina,
y la receta que yo he publicado hace años, necesitaba un lavado de imagen,
le doy una segunda oportunidad porque es un comodín para preparar bizcochos de sabores, magdalenas, bases de tartas, tartas rellenas.... y nunca falla :-)
a un horno para comenzar con la aventura de lo dulce, ha comenzado por este bizcocho
o alguna otra masa similar.
Es por ello, que como no puede faltar en ningún blog de cocina,
y la receta que yo he publicado hace años, necesitaba un lavado de imagen,
le doy una segunda oportunidad porque es un comodín para preparar bizcochos de sabores, magdalenas, bases de tartas, tartas rellenas.... y nunca falla :-)
Ingredientes
- 1 yogurt de limón (o natural)
- 3 huevos
- 2 vasos de azúcar (*)
- 1 vaso de aceite de girasol
- ralladura de 1 limón
- 3 vasos de harina
- 1 sobre de levadura
- una pizca de sal
(*) El vaso utilizado para las medidas de los ingredientes, es el del yogurt.
Preparación con Thermomix (*)
- Poner la mariposa en el vaso y echar los huevos y el azúcar. Programar: 5 m. - 37º - V.4
- Quitar la temperatura y programar otros 5 minutos a la misma velocidad.
- Retirar la mariposa y añadir el yogurt, aceite y ralladura de limón y mezclar unos segundos en V.5
- Añadir la harina tamizada junto con la levadura y la sal y mezclar 5 segundos en V. 6.
- Echar la mezcla en un molde untado con mantequilla y harina, o forrado con papel vegetal, y meter en horno precalentado a 170º unos 30 minutos, o hasta que al pinchar en el centro con un palillo, éste salga seco.
(*) Se pueden poner todos los ingredientes al mismo tiempo en el vaso de la Thermomix, o en cualquier otro tipo de robot de cocina, y batir hasta lograr una textura cremosa, quedando también suave y esponjoso.
Para mí es un básico de mi cocina.Nunca me canso de hacerlo.
ResponderEliminarLo que daría yo por poder desayunar mañana uno de esos trocitos...
Un abrazo,
María José
Holaaa, para mi es el bizcocho por excelencia, luego las variantes con otros ingredientes son infinitas pero de base, el de yogur, si señora. Extraordinario.
ResponderEliminarUn besooo
Andaaaaa, hoy nos hemos puesto de acuerdo con la receta. El mismo bizcocho , pero cada una a su manera. Una verdadera delicia.
ResponderEliminarBesos
Un bizcocho que siempre triunfa en casa,ademas es tan facil y rico.besinos
ResponderEliminarmira que yo lo hago un monton de veces y como es tan comun aun no lo he publicado y es que este tuyo tiene que estar bien rico
ResponderEliminarEs verdad que todos empezamos en la cocina con este clásico bizcocho, je je je... pero precisamente por eso hay que darle la categoría que se merece!
ResponderEliminarYo soy de las que prefiere una maravilla de bizcocho como éste a la mejor de las tartas, ¡qué rico!.
ResponderEliminarHas hecho muy bien en darle una segunda oportunidad.
Las fotos, como siempre, magníficas (un día vas a tener que darme clases, que yo no avanzo, jajaja).
Un beso.
mmmm que delicia!me ha encantado! te he encontrado por otro blog y aquí me quedo... ese bizcocho tiene que ser de lujo.
ResponderEliminarUn besazo
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Como bien dices ¡es un básico en repostería! Y probablemente el primer bizcocho que se hace al iniciarse en este mundillo
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Tienes razon Nieves este bizcocho es con el que todas empezamos , a mi me recuerda mucho a mi suegra que no tenia mucha mano para la reposteria , pero como esta receta le salia bien nos tenia repletos de bizcocho a todas horas jaja
ResponderEliminarte quedo genial
besinos
Hola preciosa !
ResponderEliminarSe puede decir que es el bizcocho por excelencia que se hace en todas las casas, que se hereda de madres a hijas y que nunca falla, verdad ?....
Te ha quedado imponente en presencia y en sabor ya me lo puedo imaginar...
Besinos y buen fin de semana.
Este es el bizcocho clásico por excelencia y como bien dices, con el que la mayoría empezamos a trastear en la cocina. Y qué rico está, ¿verdad? Esta receta es de las que no debe faltar en ninguna casa.
ResponderEliminarUn besazo
Yo me di cuenta de que no lo tenía en el Blog y me puse con él. El tuyo está perfecto.
ResponderEliminarun beso.
un bizcocho de los más sencillos, pero son los más buenos, te ha quedado muy esponjoso.
ResponderEliminarun beso guapa