domingo, 23 de noviembre de 2014

Pan de Centeno con Masa Madre de Centeno, Nueces y Uvas Pasas


El pan de centeno, unido a las nueces y las uvas pasas,
 es uno de los panes más populares y ricos.
 Si a este pan se le añade la elaboración con la Masa Madre Integral de Centeno,
 se convierte en un auténtico lujo.

Ingredientes


- 200 g. de masa madre integral de centeno (ver receta)
- 150 g. de harina de centeno integral
- 250 g. de harina de fuerza
- 1 cucharada de malta
- 240 g. de agua
- 3 g. de levadura seca de panadería
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de lecitina de soja
- 13 g. de sal
- 100 g. de nueces
- 100 g. de uvas pasas


Preparación


- Poner  a hervir el agua junto con la malta, un minuto. Filtrar y dejar enfriar.

- Cuando el agua haya enfriado, hacer la masa del pan.

- Echar en un recipiente amplio todos los ingredientes, excepto los frutos secos y la sal. Como es una masa bastante pegajosa, se pueden dar amasados cortos y reposos largos, de este modo la masa se amasa prácticamente sola. También se puede amasar en Thermomix dándole el mismo tratamiento: amasar en V. espiga unos segundos y dejar reposar unos 10 minutos. Repetir el procedimiento 3 ó 4 veces. De este modo, la masa será muy manejable sin necesidad de tener que amasar por mucho tiempo en la máquina y evitar de este modo que la masa se caliente.

- A mitad del proceso del amasado, añadir la sal y continuar amasando.

- Cuando la masa ya esté suave y elástica, estirarla y añadir los frutos secos.

- Amasar de nuevo hasta que las nueces y las pasas estén bien integradas en la masa, darle forma de bola, colocar en un recipiente untado con un poco de aceite y tapar con un paño de cocina o papel film.

- Dejar en un lugar cálido hasta que casi doble su volumen.

- Cuando la masa haya levado, sacar a la mesa de trabajo untada con un poco de aceite para no añadir más harina y poder manejarla sin que se pegue a las manos.

- Darle forma de hogaza o de barra procurando no desgasificar demasiado la masa, colocar sobre un paño de lino bien enharinado o un banettone y tapar con film o un paño de cocina.

- Dejar levar hasta ver que está a punto para ser metida en el horno.

- Cuando haya levado, darle unos cortes y meter en horno precalentado a 250º durante 10 minutos.

- Pasados los 10 primeros minutos, bajar la temperatura del horno a 220º y hornear 35 minutos más.

- Para lograr una corteza crujiente, poner en la base del horno un recipiente con agua para crear vapor o pulverizar las paredes del horno 4 ó 5 veces durante la cocción.

- Pasados los 10 minutos, sacar el recipiente del horno para cortar el vapor o dejar de pulverizar.

- Una vez cocido el pan (se sabrá que está cocido si al golpear en la base ésta suena a hueco), sacar, colocar sobre una rejilla y dejar que se enfríe totalmente.



20 comentarios:

  1. Es una delicia entrar en tu cocina, debe oler a gloria desde la puerta, que buen pan me has hecho Nieves, para los desayunos son ideales, me lo guardo que ya tengo el tiempo tasado, un besito reina

    ResponderEliminar
  2. Ummmmmmm que delicia madre babeando me tienes con la foto con lo que me gusta el pan de centeno , seguro que estaba de muerte relenta no lo siguiente, te ha quedado divinisimooo para no variar al igual que ese bizcoxo de mandarinas.
    Bicos mil y feliz domingo wapa.

    ResponderEliminar
  3. Si el de centeno ya está bueno.....añádele frutos secos y para disfrutar aun mas.
    Feliz semana

    ResponderEliminar
  4. si es q ya solo la corteza y la miga esta diciendo comeme!!! babeando me encuentro

    ResponderEliminar
  5. Qué corteza tan crujiente y qué rebanadas!! Madre mía, hambre me ha entrado de verlo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Holaaa, me he quedado prendada de tu pan, que maravilla. Tiene un aspecto tremendo. Aún no he utilizado harina de centeno pero me apetece mucho.
    Un besooo

    ResponderEliminar
  7. Me encantan estos panes rústicos,son mucho mas sanos.Bss

    ResponderEliminar
  8. Nieves hay si te pillan mis hijos este pan , son loquitos por el pan de centeno y asi tal cual , aunque yo no mucho me gusta mas el blanco, pero bueno son manias mias dicen ellos, bsss

    ResponderEliminar
  9. Dios mío esto si que es una tentación de las grandes...impresionante este pan que ganas de hacer estos panes ahora que aprendí la técnica...besos

    ResponderEliminar
  10. Imagino el olor y el sabor de este pan... Y con el puntito dulce de las pasas, más rico aún...

    ResponderEliminar
  11. Que bueno y que bueno y ayer domingo estuve haciendo pan de centeno y empanada que subiré en unos días!!!
    Delicioso

    ResponderEliminar
  12. Esta temporada no tengo apenas tiempo para ponerme con el pan y no sabes como lo echo en falta........
    Me encantan los panes de centeno , son únicos y con el añadido de las nueces y las pasas ya son el no va mas.
    Besinos compi y feliz semana.

    ResponderEliminar
  13. Hola nieves menudo pan que te has marcado te ha quedado espectacular, y ese corte uhmmmmmmmm delicioso y con ese relleno me lo puedo imaginar es riquísimo
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  14. Madre mia, que pintaza de pan, es una pasada de bueno, vaya que me lo estoy imaginando y de cine! besos

    ResponderEliminar
  15. Madre Nieves , que pinta mas buena tiene ese pan ...esas rabanadinas con cualquier cosa , dulce o salado tienen que entrar solas y el olor que tuviste en la cocina cuando lo hiciste , me lo imagino
    besinos

    ResponderEliminar
  16. Qué pan más bueno Nieves. Una receta hecha para mí!! Me la llevo! Besitos

    ResponderEliminar
  17. Me comería una rebanada sin ponerle absolutamente nada más, para aprovechar todo el sabor del pan

    Abrazos

    ResponderEliminar
  18. impresionante pan, sobretodo esa miga es una pasada, parece hasta que puedo olerlo

    ResponderEliminar
  19. Te ha quedado espectacular y me imagino lo que tiene que ser saborear una rebanada. Todo te queda de maravilla y los panes los bordas. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  20. Nieves, este pan se me pasó y ya me extraña. Llevo tiempo queriendo preparar masa madre de centeno y ahí sigo. Como ya me informé sobre la kayser en tu blog, ahora me toca ésta. El pan, de los que se empieza a comer y no dejas ni una miga. Besos.

    ResponderEliminar